Blanco en blanco
Théo Court
Drama | 100 min | 2019 | Chile
SÁBADO 22 DE MARZO
18:00 H
CINEMES GIRONA
En el preludio del siglo XX, Pedro llega a Tierra del Fuego para fotografiar el enlace de Mr. Porter, un poderoso latifundista, con Sara, una niña que se convierte en su obsesión. Tratando de capturar su belleza inocente, traiciona al poder que domina este territorio y que le despoja de sus privilegios, obligándolo a integrarse en una sociedad que convive con el genocidio de los nativos Selknam, del que acaba siendo partícipe y cómplice por medio de sus imágenes.
“Demanda la paciencia del espectador y le recompensa con rigor político y una estética sorprendente (…) Tan fría y silenciosa y tan embrujadoramente hipnótica como una nevada nocturna”.
Guy Lodge (Variety)
“Es una narración delicada y pausada que cuando más luminosa se vuelve más salvaje y seca se presenta”.
Marta Medina (El Confidencial)
“Hay en la película un estudio pudoroso y doliente de las agresiones físicas cometidas sobre la población indígena, mientras que los austeros y precisos diálogos del film consiguen condensar su significado sin resultar sobreexplicativos”.
Manu Yáñez (Fotogramas)
Premio Horizontes a Mejor Dirección y Premio FIPRESCI de la sección Horizontes
Gran Premio de la Sección Oficial de Ficción
Premio DCP Deluxe a Mejor Largometraje
Premio FIPRESCI
Premio Richard Leacock a Mejor Largometraje
Théo Court (1980, Ibiza)
Director y guionista hispano-chileno, ganador del León de Plata a mejor dirección en la sección Horizontes del Festival de Venecia 2019, un hito para el cine chileno. Hijo del artista Patricio Court y sobrino de cineastas y escritores, su infancia entre España y Chile marcó su sensibilidad artística. Su tesis de grado, El espino (2004), participó en la Cinefondation de Cannes 2005 y en distintos festivales internacionales. Su primer largometraje, Ocaso (2011), fue estrenado mundialmente en el Festival de Cine de Rotterdam 2011 y compitió en más de veinte festivales internacionales. Su segundo largometraje, Blanco en blanco (2019), se estrenó en el Festival de Venecia 2019 en la sección Horizontes, obteniendo el premio a mejor dirección y el premio FIPRESCI, y participó en más de setenta festivales internacionales, obteniendo alrededor de treinta premios. Fue también la película candidata por Chile a los premios Oscar a mejor película internacional. Actualmente desarrolla su tercer largometraje, Tres noches negras, una fábula policial campesina situada en el campo chileno.