Ozogoche
Joe Houlberg Silva
Documental | 77 min | 2024 | Ecuador, Bélgica, Catar | VOSE
DOMINGO 23 DE MARZO
16:00 h
CINEMES GIRONA
Cada año, Don Feliciano recolecta cuvivíes, aves migratorias que, inexplicablemente, se suicidan en los Lagos Ozogoche en las montañas de los Andes ecuatorianos. El evento es un momento de celebración y fiesta para las comunidades aledañas. Don Feliciano, como uno de los mayores, transmite las tradiciones y la historia de la relación de los Ozogoche con los cuvivíes a su nieta, Sisa, y a los demás niños de las aldeas. Sin embargo, ante la disminución en la cosecha de estas aves, miembros de la familia han migrado a Estados Unidos; sus noticias llegan solo a través llamadas telefónicas y reels de TikTok. Debido a que la naturaleza ya no puede proporcionar tanto como antes, la comunidad ahora lucha con la decisión de irse.
“Ozogoche logra atraparnos con el mismo hechizo con el cual las montañas y las lagunas seducen a los cuvivíes. (…) Una obra de amor más grande y más valiosa que cualquier prodigio divino”.
René Sánchez (Cine sin fronteras)
“La película capta de una manera sublime toda la fuerza, majestuosidad y temperamento de los paisajes, las montañas y la laguna. Asimismo, convierte el tema de la migración en un leitmotiv que se expresa a través de la imagen y el sonido con una riqueza plástica-visual y variedad de recursos”.
Alejandra Carvajal (El Otro Cine)
Premio a Mejor Documental
Joe Houlberg Silva
Cineasta ecuatoriano con experiencia en la dirección, la asistencia de dirección y la producción de proyectos cinematográficos. Estudió Cine y Filosofía en la Universidad San Francisco de Quito y obtuvo un máster de la School of the Art Institute of Chicago (SAIC). Ha producido y asistido películas de tres reconocidos directores ecuatorianos: Tinta Sangre (2012) dirigida por Mateo Herrera, El Telón (2013) dirigida por Víctor Arreguí, y las óperas primas de Ana Cristina Barragán: Alba (2016) y La Piel Pulpo (2022). Ozogoche (2023) es su primer documental como director y productor, que se estrenó en el Festival Internacional de Cine Documental de Ámsterdam. En 2019 fundó la productora Botón Films, dedicada a producir películas ecuatorianas independientes que desafían el lenguaje audiovisual desde una perspectiva auténtica e íntima. Además de sus actividades cinematográficas, Joe enseña cine en la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) y es miembro activo de la Asociación de Directores y Guionistas Independientes del Ecuador y de la Academia de Artes Audiovisuales y Cinematográficas del Ecuador.