Zafari
Mariana Rondón, Marité Ugas
Drama | 100 min | 2024 | Perú, Venezuela, México, Francia, Brasil, Chile, República Dominicana
MIÉRCOLES 19 DE MARZO
20:00 H
CINEMES GIRONA
Coloquio con Mariana Rondón, guionista y directora, y Marité Ugás, guionista y productora
En un pequeño zoológico, los vecinos de clases sociales enfrentadas festejan la llegada de Zafari, el hipopótamo. Ana, Edgar y su hijo Bruno observan todo desde la ventana de su edificio de clase alta en decadencia. En medio de la escasez de alimentos, agua y luz, Ana recolecta comida en los apartamentos abandonados, mientras la familia encuentra un modo de huir. Pero extraños sonidos en los pasillos la atemorizan cada vez más. En un mundo cada vez más salvaje, Zafari es el único que aún tiene comida.
“El animal que da título al filme une a extraños aparentemente irreconciliables y los empuja a reevaluar sus límites morales, exponiendo la fragilidad de la clase social y las costumbres sociales frente a las dificultades extremas”.
Ena Alvarado Enero (Americas Quarterly)
“Mariana Rondón nos presenta una historia distópica ambientada en un zoológico semiabandonado en una ciudad que recuerda a Caracas, en una metáfora de la decadente realidad de la sociedad venezolana actual”.
Roberto Oggiano (Cineuropa)
Premio de la Unión Francesa de Críticos de Cine al Mejor Largometraje de Ficción
Mariana Rondón (Barquisimeto, 1966)
Directora, guionista, productora y artista visual venezolana. Sus películas han sido distribuidas mundialmente y reconocidas con prestigiosos premios internacionales. Pelo malo (2013) ganó la Concha de Oro del Festival de Cine de San Sebastián, el Premio Alexander de Plata y el Premio FIPRESCI en el Thessaloniki Film Festival y el Premio Astor de Plata en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, entre otros 47 premios. Postales de Leningrado (2007) ganó el Premio Abrazo a la mejor película en Biarritz, el Premio FIPRESCI y otros 15 premios internacionales. Actualmente codirige con Marité Ugás La noche de San Juan, con estreno previsto para 2025. También codirigió con Ugás A la media noche y media (2000).
Marité Ugas (Lima, 1963)
Directora, guionista, editora y productora peruana. Con su compañía Sudaca Films (Lima/Caracas) dirige, escribe y produce largometrajes, los cuales han recibido prestigiosos premios internacionales, como la Concha de Oro de San Sebastián, el Alexander de Plata de Thessaloniki Film Festival, el Astor de Plata en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata o diversos Premios Fipresci en sus distintas películas. Como directora y guionista, su ópera prima, A la media noche y media, fue estrenada en Tokio en 1999. El chico que miente tuvo su estreno mundial en la Berlinale Generation 2011. Su más reciente película, Contactado, se estrenó en TRIBECA 2020. Actualmente codirige con Mariana Rondón La noche de San Juan (producida por REDRUM, México), con estreno previsto para 2025. Como productora, estrenó Pelo Malo (Toronto, 2013), ganadora de 63 premios internacionales y distribuida comercialmente en más de 50 territorios.
Con la colaboración de Cinelatino.